domingo, 7 de diciembre de 2008

Rewiew de la temporada 2008 (2ª Parte)

3. BMW Sauber

3.1 Robert Kubica

Estamos probablemente, ante el mejor piloto de la temporada. Despues de un 2007 más bien mediocre, desde el comienzo del 2008, este chico demostró que tenía madera, y que si no ganó el título, fue porque BMW lo impidió. Y esto que parece una incongruencia no lo es.
Desde mediados de temporada, en BMW se ha estado beneficiando a Heidfeld en detrimento del polaco.
¿Por qué?
Bueno, no lo sabremos nunca.
Unos dicen que para que el alemán mejorase sus pobres resultados hasta entonces y el no-fichaje de Alonso fuese menos grave.
Otros también dicen que los bávaros se conformaron con una victoria, tuvieron mentalidad de equipo pequeño y no apostaron por Kubica.
Independientemente de eso, lo cierto que es que Robert ha hecho un gran año. Quizá el previo a su mejor temporada, o no.
En Australia ya empezó fuerte, aunque acabó estrellándose , el abandono bien podría haber sido un podio, y otro gallo hubiese cantado, pero aún así, despues de eso, se convirtió en el piloto más regular, habiendo puntuado en todos los GP, menos en Australia claro, hasta Francia.
Y eso obviando su primera pole, su primera victoria y su primer liderazgo en la clasificación general.
Apunte especial requiere Mónaco, donde no cometió ni un solo error, y se hizo con un segundo puesto, escaso botín para tal hazaña.
Sin duda alguna un gran año para un gran piloto que nos dará muchas alegrías en el futuro.

3.2 Nick Heidfeld.

Que añito para Nick. Todo lo contrario que su compañero. A sus problemas en la clasificación, llegando a bordar acciones deprimentes, se une una completa falta de ritmo en carrera.
Tengo que decir que soy tan crítico con Quick Nick, porque antes de este año me parecía uno de los pilotos más prometedores, que se quedó en nada.
Su comparativa de puntos con Kubica solo demuestra que a pesar de contar con el equipo, Heidfeld sigue fallando.

3.3 El equipo

¿Qué le ha faltado a BMW para luchar por el título?¿Fue que no tuvieron ganas?¿O fue más bien que lo de Canadá les pareció suficiente?
Personalmente me quedó con esta última opción. Deespues de Barhein, estaba todo medio cumplido, solo faltaba una victoria, y despues de Canadá, ya habian copado sus propias expectativas.
El gran problema era que todavía tenían expectativas que cumplir. Podían haber ganado a McLaren y a Ferrari.
Sin embargo, se asustaron ante el reto, agacharon la cabeza, dijeron: ''Ya hemos cumplido'', pensaron como un equipo pequeño.
Recuerdo una buena analogía de Carlos Barazal (si mal no recuerdo) en la que hablaba que BMW había sido como esos equipos de fútbol, que recién ascendidos, van a jugar contra el campeón del año pasado y les combaten, o incluso les ganan, pero luego, al llegar a sus principales rivales, les barren, les pasan por encima.
Perfecto para BMW.

4. Renault

4.1 Fernando Alonso

Sin discusión ninguna. El mejor piloto del año.
Y el que todavía lo dude, despues de dos títulos mundiales, despues de haber sacado a Renault del ostracismo, que se lo haga mirar.
Como empezó el año para Alonso y para Renault.
Desde aquella Q2 donde el R28 se quedó en primera instancia, a Brasil, donde el asturiano hizo todo un carrerón, pasaron 18 grandes premios, y con ellos una transformación.
Una transformación no en el coche con las mejoras aerodinámicas ni mecánicas, sino en la mentalidad del equipo galo.
En 2007 todo eran caras largas, pero fue llegar Fernando, y ponerse a trabajar.
Porque saben que trabjar con él merece la pena.
El año pasado se habló mucho de las famosas seis décimas que Alonso llevó a McLaren.
Esas mismas seis décimas fue las que Alonso llevó consigo a Renault, y las convirtió en ochco, gracias a la ilusión que él mismo depositó en los hombres franceses. Y los llevó de nuevo por la senda de la victoria.
Podríamos hablar largo y tendido de las grandes actuaciones que ha tenido el español este año, tambien, sin duda, de las malas, que son pocas, pero la mejor forma de resumir el año de Alonso, es hablar del entusiasmo, la ilusión y la esperanza que este hombre de cejas pobladas ha depositado en unos hombres que necesitaban eso, recordar que habían sido bicampeones del mundo un día, y que es ahora posible repetir.

4.2 Nelson Piquet

No debemos juzgar a un debutante con el mismo rasero que un bicampeón mundial, pero francamente, Piquet ha decepcionado mucho en su primera temporada.
Cometió errores, como el de Brasil, que son absurdos, pero tambien tuvo carreras en las que las suerte le acompañó. Y no muchos piltos pueden decir de haber conseguido un podio en su primer año.
Sin embargo, a día de hoy, mucha gente se pregunta porque sigue en Renault Nelson, y porque no entra a sustituirle alguien como Grosjean.
Bueno, supongo que en el equipo francés han decidido darle una segunda oportunidad, por aquello de formar a los pilotos, tal y como ha hecho McLaren con Hamilton.
Ahora viene lo duro de verdad para Nelson. Cualquier error este año podía excusarse en que era un debutante, pero siendo un shophomore de segundo año, tendrá que irse con el cuento a otro lado.
Segunda oportunidad para él, que tiene que aprovechar. No muchos la tuvieron.

4.3 El equipo

Sin duda Renault lo podría haber hecho mejor. No me refiero a los problemas de rendimiento, pero gran parte de la temporada estuvieron perdidos en las estrategias y los conflictos en boxes.
Lejos quedaban aquellas paradas relámpago de los años 2005 y 2006. Lejos quedaba ser los mejores en ese aspecto.
Y a eso se añadia un problema inicial de diseño.
En el famoso juicio de la vendetta, donde McLaren reclamó a Renault, el equipo tuvo que hacer unos diseños muy bastos y poco logrados para poder pasar las especificaciones de la FIA.
El motor, que deajron de desarrollar antes que nadie, tambien les pasó factura, así que sin una buena aerodinámica, una mecáncia que dejaba mucho que desear, y todo un camino que recorrer, la temporada se presentaba durísima para Reanult. Por suerte apareció ese asturiano al que todos por el motorhome del equipo galo echaban de menos, y les puso las pilas.
En Montmeló vimos las primeras muestras de mejoría, pero los errores de estrategia, fallos de pilotaje y demás, les privaban de buenos resultados, hasta que en Alemania, sin saber muy bien como, se colaban en el podio. Primero desde Fuji en 2007.
En Valencia hubo un punto de inflexión, y desde ahí, solo quedo mejorar. En Bélgica, cuando Alonso fue el mejor, y despues en Monza, salvando con un cuarto unos de los peores lugares del R28.
Llegó la gira asiática. Llegó Singapur, carrera agridulce para los del rombo, porque el abandono de Piquet provocó la primera victoria de Renault desde 2006.
Continuamos en Fuji, donde los franceses hicieron su mejor carrera desde hacia mucho tiempo. Ganando y con un cuarto puesto.
El cuarto puesto del mundial de constructores estaba a tiro, y tambien la sexta posición del de pilotos.
En China solo Alonso salvó los muebles con otra carrera genial, y acabron el año con un segundo puesto en Brasil, y cuartos en la general.
El año que viene todos coinciden en que habrá que tenerlos muy en cuenta.

No hay comentarios: