lunes, 8 de diciembre de 2008

Rewiew de la temporada 2008 (3ª Parte)

5.Toyota

5.1 Jarno Trulli

Extraña la temporada que ha tenido Trulli.
Las primeras carreras fue el mejor del resto, llegando a conseguir un podio en Francia. Pero despues, con la resurreción de Alonso y Renault, Jarno pasó a un discreto segundo plano. Solo apareció entre los seis primeros en otras dos ocasiones, siendo quinto en Valencia y Japón.
Así que temporada medianamente buena para él, con un inicio que llamamos segunda juventud, pero un fianl bastante pobre.

5.2 Timo Glock

Pensaba yo con sorna, en el accidente que tuvo Glock en Alemania, y la transformavión que experimento despues. Llegando a tener un podio conteniendo a un Ferrari detrás, en Hungría.
Su primera temporada en un coche medianamente competitivo despues de ganar la GP2 ha demostrado que es rápido, pero no tiene el nivel para estar en F1.
Cometió errores impropios de un piloto que ya ha ganado en la antesala de la F1, y este año ha demostrado que en Jordan no se equivocaron.
El año que viene seguirá en Toyota, y tendrá una tercera oportunidad de hacerlo bien, si no, mucho me temo que no volveremos a escuchar hablar de él.

5.3 El equipo

Extraña temporada tambien la de Toyota. Empezó como líder del llamado Grupo de la Muerte, pero despues, el resurgimiento de Renault los privó de buenos resultados porque eran los francese los que estaba ahí, esperando ávidos uno de los múltiples errores cometidos por los líderes. Y no dejaban nada.
Por eso desde Alemania, Toyota solo consiguió un segundo puesto por dos victorias y dos segundos puestos del equipo Renault, que ahora dominaba demasiado fácilmente el Grupo de la Muerte.
Perdieron los japoneses contra los galos el cuarto puesto en el mundial de constructores, y el equipo nipón sigue siendo un ejemplo de como malgastar dinero sin productividad. Todo un ejemplo de gestión empresarial.

6. Toro Rosso- Ferrari

6.1 Sebastian Vettel

Que Vettel es bueno en agua nadie lo duda. De hecho, probablemente, sea el mejor bajo la lluvia, pero todavía le falta ese feeling en seco.
Su victoria en Monza no la voy a criticar, de hecho me parece que ganar con un Minardi malo venido a más es todo una gesta, sin embargo, no puedo juzgar igual a un piloto que es muy regular con otro que solo brilla en agua.
Me explico, y que quede claro que Vettel si me parece un futuro campeón, no como otras promesas.
Durante esta temporada solo nos hemos fijado en Vettel cuando llueve, cosa que no es justa.
Por ejemplo. En Valencia y Japón, dos carreras en seco acabó sexto en ambas, y en Singapur quinto, con un Toro Rosso, que no es otra cosa que un Minardi con un buen motor.
Por eso, me parece que no solo debemos mirar sus carreras en mojado, porque en seco tambien hizo carreras antológicas.
No tengo dudas de que en cuanto sepa ir tan rápido en seco como en lluvia, será uno de los mejores.
Pero bajo la lluvia... ¡Ay bajo la lluvia!
Saca su instinto depredador. Pole y victoria en Monza, quinto en su debut en Mónaco, quinto tambien en Bélgica, sin olvidar Brasil, donde cuando cayeron cuatro gotas mal contadas se embraveció y adelantó a Lewis Hamilton.
Casi para decidir un Mundial.

6.2 Sebastian Bourdais

Difícil temporada la del francés. Sus problemas en la clasificación dieron a parecer que no era rápido en carrera, pero todo lo contrario, porque muchas veces era más rápido que su compañero. Pero la clasificación, diferente a todo lo que había visto antes en América le hizo perder puestos y puntos de manera poco corriente.
¿Qué podríamos destacar de su primera temporada en la categoría reina?
Bueno, la carrera de su debut fue francamente buena, pero una avería le dejó sin premio, y despues en Spa hizo otra gran carrera. Sin embargo Vettel le ha pasado por encima, y este mundo no es muy propio a dar segundas oportunidades. Aunque Piquet y Glock se empeñen en decir lo contrario.

6.3 El equipo

La sorpresa de la temporada no la dió Toyota, ni Reanult. La sorpresa de la temporada la dió en equipo STR.
Superando por 10 puntos a sus hermanos mayores, y con una victoria en su heber, muchas veces fueron más rápidos que los Red Bull, por desgracia el equipo pierde a su base esta temporada, a Seabastian Vettel, y encima Mateschitz se ha cansado de dar dinero a su equipo B y que este supere al niño de sus ojos constantemente a si que el equipo está en venta.
Un triste final para un equipo que dió muchas emociones en 2008.

No hay comentarios: