En las últimas dos vueltas se decidió gran parte del Gp de Bélgica.
Digo gran parte, porque, como todos sabreís a estas alturas, el mayor trozo del pastel carreroso se decidió en un despacho.
Tarde, después del final de carrera, la FIA hacía pública su sanción: un drive-trough para el coche número 22, o lo que es lo mismo, 25 segundos de retraso. Posición final de Hamilton: 3º.
Nunca he sido partidario de las sanciones post-carrera que varien los resultados, y en esta ocasión no voy a hacer una excepción, se tenía que haber sanción se debería haber aplicado en la siguiente cita, con una sanción de 10,15 o 20 puestos, incluso con una exclusión, si fuese necesario, pero no se debería variar el resultado.

Algunos dirán que esto beneficia a Ferrari, otros dirán que incluso puede ser lo mejor para Hamilton, pero esto no nos debe de distraer del gran espectáculo que vivimos ayer en las Ardenas.
La salida se producía con incertidumbre acerca de los neumáticos a utilizar, pero casi todos utilizaron los de seco, blandos, para más señas. La primera curva fue conflictiva como casi siempre, con la característica de que es más rápido tomar la escapatoria del exterior. Lo vimos en 2007 con Hamilton y lo hemos visto este año con Alonso y Raikkonen. Tomas más velocidad y vas mejor hacia el Radillon.
Pero para salida la de Raikkonen que aprovechaba un trompo del líder Hamilton para ponerse primero. El tres veces ganador aquí presagiaba un GP hiperdominante para él, pero Hamilton y sobretodo la lluvia quería complicarle las cosas. Finalmente cuando llovió, arriesgó demasiado y destrozó la parte delantera de su coche. Este accidente, unido a su apatía en las clasificaciones, hacen que no haya ganado desde hace cuatro meses y medio. Si eso es mucho para un piloto puntero, es demasiado para el vigente campeón del mundo.
En Ferrari se empiezan a plantear si no será mejor jugársela con Massa, y pronto, si las cosas siguen así tomarán una decisión.

Todo lo contrario es Massa, que sin estar brillante, especialmente en la lluviosa parte final, ha sabido llevar el coche a la meta hasta el segundo puesto que le ha valido la pseudo-victoria al final. Está muy bien y si en Monza consigue ganar se granjeará el apoyo de los tiffosi y el puesto de Nº1 en el equipo Rosso.
De Hamilton que puedo decir. Hizó una gran carrera, sabiendo que su lucha era contra Massa, y no atacó demasiado a Kimi. Sin embargo, como otras tantas veces, la sangre se le subió a la cabeza. Dejo pasar a Raikkonen, pero no esperó lo suficiente y le volvió a adelantar. Yo me esperaba una sanción, y en cuanto le vi adelantando al coche rojo supe que algo no iba bien. Pero no pensaba que le sumaran veinticinco segundos.
Alonso, Alonso, Alonso. Que pena da ver a un doble campeón del mundo en esta situación, partiendose el alma para sumar un cuarto puesto, con gran posibilidad de podio, y no poder hacer nada. Solo espero que el año que viene la cosas cambie, y, sea en el equipo que sea, consiga mejores resultados.
Mucha gente se habrá preguntado que pasó cuando mandaron parar al asturiano en la última vuelta. Yo mismo me desquiciaba pensando como podía ser, pero analizando con frialdad toda la maniobra, fue lo más acertado.
Este circuito tiene 7 kilómetros, casi el doble que los otros circuitos, con lo que una vuelta, y más si esa vuelta es en mojado, da para mucho. Si os fijaís en Bourdais que heredó el cuarto puesto de Alonso en la última vuelta, acabó séptimo, dando una vuelta lo más rápido posible.
Si Alonso no hubiese cambiado los neumáticos, se hubiese salido, o le hubiesen pasado todos. Solo Heidfeld lo hizó mejor que él en ese aspecto.
Por cierto que Alonso en la última curva iba séptimo y en el tramo de recta entre la curva y la meta pasó a Bourdais, Kubica y Vettel para lograr el cuarto puesto.

También resaltar el papel de los Toro Rosso que han sido aquí muy competitivos. Solo un apunte: Toro Rosso y Red Bull tienen el mismo chasis. Sin embargo Bourdais ha acabado séptimo y Vettel quinto. ¿Los Red Bull? Perdidos en la clasificación y sin puntos. ¿La diferencia?
Toro Rosso lleva motor Ferrari y Red Bull motor Renault.
Por último Heidfeld que arriesgó, tampoco se jugaba mucho, y logró un pseudo-segundo puesto en los despachos, pero de igual forma es un podio y eso es lo que cuenta.
Toro Rosso lleva motor Ferrari y Red Bull motor Renault.
Por último Heidfeld que arriesgó, tampoco se jugaba mucho, y logró un pseudo-segundo puesto en los despachos, pero de igual forma es un podio y eso es lo que cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario