1.McLaren Mercedes
1.1 Lewis Hamilton
Pensaba yo, antes de empezar a escribir, en el año de Hamilton. En sus resultados.
Y pensando, rememorando todo el año, he podido ver que sus grandes actuaciones son tan numerosas como sus grandes errores.
Desde sus carrerones en Australia, Mónaco, Silverstone, Alemania, hasta sus errores infantiles en Barhein, Canadá, Francia, Bélgica o Japón, pasamos por carreras normalillas...
En definitiva, este piloto ha sido un corredor irregular, que una carrera estaba y otra no.
¿Es justo campeón? Bueno, el campeón es el que consigue más puntos, así que, sí. Es un justo vencedor.
La grandeza de su título la otorgaremos nosotros, cuando, al recordar el año 2008, recordemos las actuaciones sobrehumanas, o los errores garrafales.
1.2 Heikki Kovalainen
M e resulta difícil hacer una valoración a Heikki. O al menos una buena. Por que a Kova, lo hemos visto más por sus duelos con Alonso en la parte final de la temporada que por méritos propios.
Vale, es cierto. McLaren le gargaba el coche hasta los topes a favor de Lewis, pero llevaba un coche que a día de hoy es campeón, y ha acabado por detrás de un BMW y un Renault.
Obviando la victoria con la que se encontró en Hungría, no ha hecho mucho a destacar.
Y repito: ¡Con un coche que es campeón!
No se puede decir más.
1.3 El equipo
Hubiese sido un mal año para McLaren de no ganar el título Lewis Hamilton, pero por suerte se dedicaron a ello en cuerpo y alma, y lo fueron por los pelos.
Por una parte me alegro por gente que se desvive desde hace años para que esto llegase, como, sin ir más lejos, De la Rosa, pero luego me acuerdo de la igualdad de mostrada en 2007 y 2008 y no creo que un equipo así se merezca el título, pero son justos campeones ellos tambien y hay que darles la enhorabuena, campeones.
2 .Ferrari
2.1 Felipe Massa
Que grande Felipe. Solo por su carrerón en Brasil se merecería el título, pero por suerte o por desgracia, el campeonato son 18 carreras.
Sin embargo, Brasil recoge una historia. La historia de como Felipe Massa pasó de ser un niño, a ser un hombre.
Con el asfalto mojado, con la sombra de un lluvioso Déjà Vu británico, y con el peligro de los manguerazos en boxes, arrasó a todos y solo por 200 metros no fue campeón.
Personalmente no me gustaba mucho este piloto antes de este año, pero me ha demostrado de lo que es capaz.
2.2 Kimi Raikkonen
Curiosamente es el 2.2 el apartado en el que hablo de Kimi. Y ese es el rol que le ha tocado soportar durante esta temporada.
Seguro que se le subieron los colores cuando tuvo que esperar 15 vueltas a que su compañero Massa le cogiese y le adelantase.
Pero no solo por vergüenza, si no por la humillación de verse rebasado por su compañero, saber que él lo ha hecho mejor que tu, y que ahora todo tu equipo esta con él.
Y seguro que durante 15 vueltas Kimi le dió vueltas a eso. A que no ganaba desde Montmeló, desde aquella victoria que parecía que corría como quería. A que su compañero estaba delante suya desde hacía mucho tiempo.
A que había perdido el trono.
El Nº1 el año que viene lo llevará otro coche, y esperemos que lo haga con más dignidad de lo que lo ha hecho este.
2.3 El equipo
En Francia, yo mismo critique al equipo Ferrari por no mandar a Massa permanecer detrás de Kimi cuando su escape estaba colgando. Aquella acción que en su día llame ''error'', solo demostró, o bien que en Ferrari ya se olían algo con respecto a Kimi, o que como digo, fuese un error.
Que bien ha estado Ferrari, mangueras aparte, sabiendo siempore mantener a dos gallos en el gallinero. El equipo de aquí ganamos todos y perdemos todos ha tenido moemntos en los que aquello parecía que se desvanecía, pero no, y casi logran el título de pilotos, y si el de constructores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario