Digo segundo porque ya hubo uno que no prosperó a principios de temporada.
Es una gran noticia, y me viene al pelo, pues llevaba unos días dando la vuelta al asunto.
Las A1GP Series, pienso que si tuvieran un equipo español en la parrilla triunfarían en nuestro país.
El nacionalismo del que se dota este campeonato ayudaría a decubrir que hay mundo detrás de la F1 y de Alonso.
Ahora que somos campeones de Europa( no he podido contenerme) una escuadra nacional que además fuese competitiva sería todo un exitazo para españa y sus aficionados.
Tendría como otra ventaja el que se le dé más importancia a un campeonato que está muy infravalorado en el panorama mediático español.
Lo de la competividad, cosa que le dejamos a Adrían, no creo que suponga un problema enorme, teniendo en cuenta la igualdad con la que cuenta este certámen, daría más protagonismo al piloto, cosa que en españa hace falta, pues aunque tenemos a dos pilotos líderes en las GP2 Asíaticas, la gente no conoce a pilotos como Maxi Cortés, Alvaro Barba, su hermano Marco, se acuerdan poco de el mejor piloto español despues de los que están en F1 en la actualidad, un tal Borja García, de Sergio Hernandez, luchando en el mundial de turismos, tampoco, ni de Adrían Vallés, ni por supuesto de gente como Carmen Jordá, Bruno Mendez, y así una larga lista de etcéteras.
Vamos que sería todo un puntazo contar con un equipo español, y si sacan a algunos piltos del ostracismo, mejor.
UN POCO DE HISTORIA
Historia, lo que se dice historia, no tiene mucha.
Nacido el campeonato en 2005 e ideado por el jeque de Dubai Maktoum Hasher Maktoum Al Maktoum, con la idea de una Copa Mundial de Automovilismo Deportivo, 22 paíse competian durante once pruebas, siendo campeón el primer año Francia.
DATOS GENARALES
La programación de cada GP es:
- Viernes: 2 sesiones de prácticas oficiales.
- Sábado: 1 sesión de prácticas oficiales y 4 sesiones de calificaciones oficiales (de 15 minutos cada una).
- Domingo: calentamiento, carrera de velocidad y carrera de largo completo.
Pueden correr durante los libres, y los oficiales hasta tres pilotos, pero solo uno en carrera, siendo este el que mejor tiempo ha obtenido en calificación.
No hay campeonato de pilotos y todos los puntos que consiga individualmente cada corredor serán para el país.
Cada fin de semana cuenta con dos carreras, la más corta, de veinte minutos como mucho y que da 6 puntos al ganador, 5 al segundo, 4 al tercero, y restando un punto hasta que el sexto consigue 1 punto, y la larga, llamada en argot feauture, de hasta 70 minutos. La parrilla se forma con los resultados de la carrera sprint. Es obligatorio hacer una parada para cambio de neumáticos.
El sistema de puntuación de la segunda carrera es 10 puntos al primero, 9 al segundo, hasta el décimo, que se lleva un punto.
La diferencia, aparte de la duración y la puntuación, está en que la primera, la salida es lanzada, es decir detrás del Safety Car, pero la segunda es con la parrila bien formada.
Los coches son de la mítica firma Lola, con motores de Zytek Engineering, V8, con un botón mágico de 30 CV añadidos a los 520 del motor.
LA A1GP DESDE DENTRO
No hay comentarios:
Publicar un comentario