James Hunt nació el 29 de Agosto de 1947, en Londres, desde muy pequeño fue un niño rebelde y muy activo. Además de ser un rompecorazones de joven, vio con 18 años su primera carrera en Silverstone y decidió que aquello era lo suyo. Sus padres se negaron en redondo alegando la utopía que resultaba llegar a la F1. Pero el joven James no quiso parar y trabajó hasta comprarse un Mini completamente destrozado que arregló durante dos años para que al correr resultase un coche competitivo.
Pronto fue conocido como ‘’Hunt the Shunt’’, cuya traducción en español sería ‘’Hunt el Tortazos’’. En uno de sus accidentes estrelló su coche y lo hundió en un lago, pero al no poder permitirse comprar el cinturón, pudo salvar su vida. Pronto se dio cuenta de las tonterías que cometía, y se preocupaba tanto que, en Boxes le entraban arcadas. En seguida comprendió que debía estar en pista el tiempo suficiente como para ganar una carrera.


Hunt se quedaba sin trabajo indefinidamente, pero antes de 1976, después de que Fittipaldi abandonase McLaren, el equipo inglés ficho al experimentado británico, que sería jefe de filas y tendría como segundo a Jochen Mass.
Accidentado en Brasil, quedó segundo en Sudáfrica y volvió a accidentarse en el GP de la Costa Oeste de Estados Unidos. Su primera victoria ese año llegó en el Jarama y con polémica por llevar un coche más ancho de lo permitido. Finalmente no le quitaron la victoria, pero no corrió el siguiente GP gracias a la sanción que le impusieron.
Esta vez por problemas mecánicos abandono en las dos citas siguientes. Empatado con Regazzoni en la segunda plaza, estaba a más de 30 puntos de Lauda. Quinto en Suecia, adelantó a Regazzoni, pero se vio superado en la tabla por Scheckter y Depallier. Su victoria en Francia le puso otra vez segundo, empatado esta vez con Depallier. Ganó ante su público en Silverstone, pero, ante la protesta de Ferrari por la irregularidad en España, la perdió a favor de Lauda. James caía a la tercera posición, adelantado en la tabla esta vez por Scheckter y quedando a 35 puntos de Lauda a falta de siete carreras. Pero en Alemania, Lauda sufrió su espantoso accidente y Hunt ganó con todas las de la ley seguido de Scheckter, a quien aventajaba en un punto.
Con Lauda en el hospital Hunt hizo cuarto en Austria, adelantando a Scheckter, y primero en Holanda, quedando a 14 puntos de Lauda, que volvió en Monza donde aumentó su distancia con Hunt haciendo cuarto mientras el británico abandonaba.
A continuación vinieron las imprevisibles victorias de Hunt en Mosport Park, donde Lauda no puntuó y en Watkins Glen, donde el austríaco hizo tercero.
A falta de Japón, Hunt estaba a solo tres puntos de Lauda. En unas condiciones atmosféricas horribles, se dio la salida y Lauda se retiró voluntariamente comunicando que no quería correr riesgos innecesarios. Hunt tenía que hacer podio obligadamente –el tercer puesto en aquel entonces te daba 4 puntos- y lo consiguió siendo tercero, aunque Ferrari ganó el mundial de constructores.

En 1977 no pudo defender el título ante Lauda, y solo logró tres victorias, dentro de la que se encuentra la que a posteriori sería su última.
En 1978 dejó McLaren debido a que, a su juicio, las ayudas al pilotaje reducían la capacidad del piloto, y se retiró definitivamente en 1979, después de un paso fugaz por la escudería Wolf, donde coincidió con Keke Rosberg.
Le resulto difícil adaptarse a su vida normal y sufrió profundas depresiones. En 1980 comento las carreras junto a Murray Walker en la BBC. Al principio no se lo tomó en serio, llegando a tomarse 2 botellas de vino en su primera emisión, pero pronto se convierte en un comentarista muy respetado.
En 1993 se enamoró de una presentadora a la que doblaba en edad, y le pidió que se casara con él. Ella aceptó, pero pocas horas después James Hunt moría con 45 de un ataque al corazón.